Ensenyar amb propòsit: de la planificació a l’acció

Fuente: iStock.com/Pattanaphong Khuankaew

Prepararse correctamente cada sesión no es solo una buena práctica, sino una necesidad.

Para llevar a cabo una buena planificación y experiencia de aprendizaje te facilitamos un listado de puntos a tener en cuenta:

Evitar errores habituales en la planificación puede ayudarte a que el proceso educativo sea más ágil, coherente y significativo. A continuación, encontrarás algunos de los errores más frecuentes y propuestas para abordarlos con éxito:

Error frecuenteComo abordarlo
Objetivos de la sesión demasiado generales.
  • Define objetivos específicos y medibles y compártelos al inicio de la sesión.
Planificar un exceso de acciones o dinámicas en relación con el tiempo disponible.
  • Ajusta las acciones al tiempo disponible. Es recomendable realizar dinámicas cortas que puedan empezar y finalizar en la propia sesión.
  • Indica claramente el tiempo que se va a dedicar a cada dinámica.
  • Realiza un cierre de las dinámicas con una retroacción que permita detectar errores comunes y reforzar conceptos.
No tener en cuenta la heterogeneidad del grupo y utilizar una sola estrategia de enseñanza.
  • Identifica los conocimientos previos y las necesidades de aprendizaje del grupo.
  • Diseña actividades flexibles y adaptables que atiendan a los objetivos e intereses y ritmos individuales.
  • Prepara materiales complementarios para el alumnado que necesite reforzar o ampliar conocimientos.
Obviar la posibilidad de tener interrupciones o imprevistos.
  • Planifica con un margen de tiempo suficiente para afrontar posibles imprevistos y evitar tener que cerrar la sesión de forma precipitada.
Realizar sesiones magistrales sin interactuar con el alumnado, ni darle voz para expresar dudas y opiniones.
  • Ten en cuenta que la capacidad de atención del alumnado es limitada.
  • Fomenta un ambiente seguro y participativo, realiza preguntas abiertas al grupo o a un estudiante concreto.
  • Aplica técnicas de aprendizaje activo como debates, preguntas abiertas, trabajos en grupo o actividades interactivas.
Desconexión entre lo que se evalúa y lo trabajado en la sesión.
  • Diseña actividades para evaluar los objetivos previstos.
  • Asegúrate de que todas las evaluaciones reflejen lo aprendido y lo trabajado en la sesión.