Estrategias para un diálogo efectivo: dinamización y evaluación de un debate

  • Categoría de la entrada:Dinamización / Evaluación
  • Tiempo de lectura:6 min lectura
Fuente: iStock.com/Pogonici

La evaluación es una fuente de aprendizaje y de mejora continua de los estudiantes. En los programas del IL3-UB, los retos evaluables deben tener como respuesta por parte de los docentes, una calificación numérica y un feedback cualitativo y personalizado para cada estudiante en cada una de las entregas.

Una de las herramientas más utilizadas en los programas del IL3-UB, es el debate evaluable. Para promover un uso adecuado y que tenga el mismo peso que el resto de entregas evaluables, es necesario integrarlo en este sistema de evaluación. Como docentes, os proponemos fomentar la construcción de conocimiento utilizando el foro como una herramienta donde podremos motivar, favorecer la participación y enriquecer el debate y las conexiones entre los estudiantes. El proceso de dinamización por parte de los docentes será clave para conseguir un aprendizaje más profundo y significativo.

Como docente debes saber que la plataforma Open LMS ofrece diferentes tipos de configuración del foro según lo que quieras conseguir.

Tipo de foroDescripciónUso recomendado
Cada persona plantea un temaCada persona empieza un nuevo tema de debate y el resto puede contestar.Útil para fomentar que cada estudiante inicie una discusión.
Debate sencilloIntercambio de ideas sobre un tema concreto.Ideal para debates cortos y concretos.
Foro estándar en formato blogForo abierto donde cualquiera puede iniciar el debate y los temas se muestran con enlaces “Discute este tema”.Foro abierto y flexible, con formato de blog.
Foro P y R (pregunta y respuesta)Los estudiantes fijan su punto de vista antes de ver los mensajes de los otros. Solo los docentes pueden iniciar el debate.Para debates donde se pretende que los estudiantes se posicionen antes de ver otras respuestas.
Foro para uso generalForo abierto donde cualquiera puede empezar un nuevo tema de debate en cualquier momento.Útil para discusiones espontaneas y continuadas.

Al configurar el foro, la elección del tipo de evaluación es clave, puesto que determina como se combinan las puntuaciones para obtener la calificación final y garantizar una valoración justa y significativa:

  • Media de calificaciones: calcula la nota media de todas las calificaciones que se han puesto a las aportaciones.
  • Número de calificaciones: el número de elementos calificados determina la nota final, pero no puede superar la nota máxima de la actividad.
  • Máxima calificación: la calificación más alta se convierte en la nota final.
  • Mínima calificación: la calificación más baja se convierte en la nota final.
  • Suma de calificaciones: todas las calificaciones se suman. No puede exceder la nota máxima de la actividad.

Además, recuerda que podemos limitar el número de intervenciones, el número de palabras o archivos adjuntos, la fecha hasta la que pueden ser evaluadas las aportaciones, etc.

También puedes grabarte haciendo un vídeo o audio desde el mismo foro, desplegando la opción Avanzada.

Utilización de la IA en los debates evaluables

El uso de la IA es una realidad y no podemos penalizar su uso si el resultado es próximo al esperado. El estudiante que decide utilizar la IA se tiene que asegurar que el contenido final sea el resultado de un esfuerzo personal y reflexivo. El uso adecuado de la IA puede enriquecer el trabajo, pero nunca debe sustituir el aprendizaje y la autoría personal del estudiante.

Revisa la entrada del blog: Sumérgete en el uso de la IA en tu docencia.