Mejora tus evaluaciones con cuestionarios bien diseñados

Fuente: iStock.com/jpkirakun

Un cuestionario bien diseñado debe de:

  1. Facilitar la recogida y análisis de datos útiles para la toma de decisiones educativas, garantizando que los resultados sean interpretables y comparables.
  2. Evaluar de manera fiable los conocimientos del estudiante, con preguntas relevantes, claras y alineadas con los objetivos de aprendizaje o criterios de evaluación.

A continuación, encontraréis algunos consejos para elaborar un buen cuestionario.

Una vez el cuestionario esté listo se debe comprobar el correcto funcionamiento a nivel técnico y, cuando se haya llevado a cabo, también es necesario analizar su eficacia para comprobar si hemos cumplido los objetivos o si se debería hacer cambios y correcciones.

En el Campus IL3-UB (Moodle/Open LMS), la actividad cuestionario dispone de las siguientes opciones de configuración:

  • Fechas de acceso.
  • Límite de tiempo.
  • Número de intentos.
  • Presentación de las preguntas por página.
  • Método de navegación: libre o secuencial.
  • Comportamiento de las preguntas: ordenadas o no al azar, retroalimentación inmediata o diferida, etc.
  • Opciones de revisión: durante el intento, al finalizarlo, cuando todavía está abierto el cuestionario o una vez se ha cerrado.
  • Restricciones: como podría ser el uso de contraseña.
  • Retroalimentación global: texto de retroacción variable en función del resultado obtenido.
  • Permite obtener información precisa y relevante del aprendizaje de los estudiantes.
  • Ayuda a medir los conocimientos de una manera objetiva reduciendo los sesgos.
  • Evidencia en qué áreas los estudiantes necesitan refuerzo.
  • Los datos recogidos son más fáciles de analizar.
  • Supone un ahorro de tiempo en las tareas de evaluación.
  • Gran flexibilidad para que se puedan adaptar a diferentes contextos, objetivos y situaciones.